Coleccionista Ecuatoriano mantiene vivo al Inmortal JJ
Historia. El guayaquileño Alfredo Enderica guarda discos con 3.802 canciones.
Aunque Julio Jaramillo murió la noche del jueves 9 de febrero de 1978 sigue cantando como un jilguero en Zaruma 114 entre Rumichaca y García Avilés.
Porque Alfredo Enderica Negrete, arquitecto guayaquileño de 57 años, ha coleccionado 3.802 de sus canciones, contenidas en unos 500 long plays y CD que puestas a rodar sonarían ininterrumpidamente durante 14 días y 8 horas.
Su afición por Julio Jaramillo se inició a temprana edad y ahora es una enciclopedia viviente.
Tanto así que Pepe Jaramillo le comentaba que sabía más de la obra y vida de su hermano que él mismo
.
Todas esas canciones están grabadas en un disco duro y durante toda la tarde que conversamos, la voz de El Ruiseñor de América no dejó de sonar, tampoco Enderica cesó de desgranar anécdotas y criterios sobre el cantante.
Cuenta que cuando los empresarios lo contrataban para grabar un long play, ellos ponían once temas porque Jaramillo pedía: "Déjame poner una sola canción", y por esa canción se vendía el disco, tenía una gran intuición de lo que iba a ser un éxito.
Era aficionado al tango, gustaba escucharlo y grabó más de 800 títulos que son tangos hechos boleros y también tangos con orquestas típicas, entre ellos la canción Jornalero acompañado por Astor Piazzolla. Porque en Argentina era un ídolo, así morenito y crespo porque valoran al artista que tiene magia.
A criterio de Enderica, la magia de JJ es triple. Primero no cantaba con la garganta sino con el corazón y el cerebro,ponía todo y eso hacía que la canción suene diferente, "aparte de su registro de tenor que era buenísimo". Además tenía un carisma tremendo no solo en el escenario sino fuera de él.
Y por último "sabía escoger su repertorio aunque también grabó adefesio y medio para ayudar a los amigos". Grabó pasillos, boleros, fox, guaracha, rumba, salsa (Mi negra no quiere amores), balada, rock con guitarra eléctrica (en el long play El nuevo estilo de Julio Jaramillo), porro, valses, tangos, yaraví, pasodoble, guajira, etcétera.
Viajando tras sus discos, Alfonso Enderica constató que diversos países se apropian de Julio Jaramillo.
A saber en Colombia, un vendedor le dijo: "¡Ah, qué barranquillero genial!". Porque para ellos, la trilogía barranquillera es Alci Acosta, Nelson Pineda y JJ.
En Lima, Perú, comprando valses peruanos un amigo afirmó: "Es un chalaco de oro".
En México, donde grabó más de 300 long plays, cuando pidió un disco suyo y le dicen: "Es extraordinario, es yucateco".
Llegado a San Juan de Puerto Rico, el taxista afirmó: "Ese es nuestro ídolo", y al preguntarle dónde había nacido, el chofer dijo: "En Aguadilla donde hasta las piedras cantan".
En Caracas un dependiente dijo: "Julio Jaramillo y Felipe Pirela, tremendo par de maracuchos, cuánta gloria que le dieron a Venezuela".
En todas esas ciudades y oportunidades Enderica ha tenido que aclarar:
"Julio Alfredo Jaramillo Laurido nació en Guayaquil, Ecuador, en la clínica Panchana, propiedad del doctor Liborio Panchana, el 1 de octubre de 1935 a las 3 de la tarde, hijo de José Pantaleón Jaramillo Erazo y de doña Polonia Laurido Cáceres, después de tremendo convencimiento y propiedad quién no me cree. El cholo es nuestro", reafirma orgulloso.
Sobre la muerte del cantante, ocurrida 29 años atrás, comenta que tuvo excesos con el alcohol pero no con otras sustancias. "Fue un irresponsable con su vida personal pero la gente tiene que valorarlo como un artista único", dice Enderica y afirma que pasarán cien años y no tendremos otro artista con tantas cualidades musicales: oído, memoria, dicción, voz, registro de tenor y gran capacidad para apoderarse de los acentos regionales.
Tomado de diario El Universo
mp3:
Oh Pintor , Tu y Yo , Limosna de Amor , Ay Mexicanita